jueves, 9 de julio de 2015

Iglesia de la Santisima Trinidad

Iglesia de la Santísima Trinidad
Av. Reforma No.150, Puebla, Pue. México
01 222 232 1637

Bajo el seguro influjo de la religiosidad virreinal, tres hermanos de la familia Rivera Barreintos, todos ellos capitanes, resolvieron comprar en 1619 el palacio donde residía el obispo Alonso de la Mota y Escobar, con el fin de establecer la clausura ora jóvenes que querían abrazar la fe. El actual edificio se debe al obispo Escobar y Llamas, cuyo cuerpo se encuentra enterrado al lado del evangelio, sobre el sepulcro se encuentra su estatua orante, y su corazón está en un nicho del coro.
La portada principal fue rallada por los canteros Juan Jerónimo y su hijo Juan Antonio, según contrato de 1670. Es de cantera gris; da un fuerte contraste la imagen de "La Concepción" tallada en piedra de Villarías.

Se conserva el coro alto; los altares neoclásico de albergan pinturas coloniales. en la sacristía hay pinturas de Borgraf. El templo fue. Elegido entre 1679 y 1673 para albergar a la iglesia y convento de monjas concepcionistas. La fachada del templo es de cantera, en austero estilo barroco, En la puerta principal, sobre un entablamento de líneas clásicas, se ve la imagen de la Purísima. El interior de la iglesia es de una nave, con retablos y decoración neoclásico de, las dos portas pertenecen a un sobrio barroco de finos lineamientos. En el acceso principal, todo de cantera, en un nicho se ve la imagen de la Concepción tallada en piedra blanca que llaman de Villerias.

En 1931, con motivo del cuarto centenario de la fundación de Puebla, la fachada fue revestida de cantera, y en el último tramo se cegó  la ventana y se colocó un tablero de azulejos que pretende representar la escena de la fundación.

The building was finished by the Bishop Llamas Escobar y Llamas, whose body is buried next to the gospel, on the tomb is the praying statue, and his heart is in a niche of the choir. The main entrance was carved by stonemasons John Jerome and his son Juan Antonio, according to 1670 contract. The gray stone gives a stark contrast image of " La Concepción " carved in stone Villarías in austere Baroque. The church has a single nave, with altars and neoclassical decor in the sacristy paintings are Borgaf, still it preserved the high choir. In 1931, to mark the fourth centenary of the founding of Puebla, the facade was coated quarry, and the last stretch the window was blinded by placing a board of tiles that claims to represent the scene of the foundation.



Fuente: Libro: Juárez Burgos Antonio, Márquez Ordóñez Marcial y Joel Merino (2000) Patrimonio Arquitectónico Universitario. Editorial BUAP.
Sitio web: http://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/puebla/paseo/templo_trinidad.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario