Av. Reforma 141, Puebla, Pue. México
El edificio que muestra el estilo mudéjar que existe en la ciudad de Puebla. Se aprecia la composición y las características propias del estilo que rompe con los paradigmas existentes. Se compone de tres niveles. En el primer cuerpo destaca la leyenda del Hotel Baramar con pedacitos en azulejo ocre (Talavera). Los balcones son de sección circular con su herrería, la cornisa, el entablamento en azulejo y el remate del edificio con una sección triangular en forma de zigzag. En su totalidad, la fachada está confeccionada de azulejo, logrando si un embutido en la distribución de piezas de diferentes colores y texturas (ocre, verde, azul, blanco).
The building that shows the Moorish style that exists in the city of Puebla. The composition and characteristics of the style that breaks existing paradigms is appreciated. It consists of three levels. In the first section highlights the Legend Hotel Baramar with other tile bits ( Talavera ) . The balconies are of circular section his smithy , the cornice , entablature in the tile and the top of the building with a triangular section in a zigzag pattern . As a whole, the facade is made of tile, if a sausage making in the distribution of pieces of different colors and textures (ocher , green , blue , white).
Fuente: Libro: Juárez Burgos Antonio, Márquez
Ordóñez Marcial y Joel Merino (2000) Patrimonio Arquitectónico Universitario.
Editorial BUAP.
Arte Mudéjar: El arte mudéjar, desarrollado particularmente en arquitectura, consistió en la aplicación a los edificios cristianos de influencias de estilo hispano-musulmán debidas a la albañilería de tradición andalusí. Es un fenómeno autóctono y exclusivamente hispánico, que se manifestó tanto en elementos arquitectónicos estructurales como decorativos (arco de herradura, artesonados) y en la preferencia por el uso de ciertos materiales (yeso, ladrillo -simple o vitrificado en azulejos-, madera -vista en los artesonados-, etc.) Desde el siglo XIX se desarrolló una arquitectura historicista denominada neomudéjar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario