sábado, 11 de julio de 2015

Banco Bancomer S. XIX-XX

Banco Bancomer s.XIX-XX 
Av. Reforma No. 113, Puebla, Pue. México

Arquitectura neoclásico, la fachada está completa de tres cuerpos o niveles. En el primer cuerpo se puede apreciar el guardapolvo, las pilastras de sección octagonal adosadas al miro en cantera gris, y los vanos enmarcados en cantera. En el acceso delimitado por una jambas con dintel y al centro la clave que hace de soporte de un entablamento con cornisa y friso, mismas que demarcan el primer y segundo cuerpo. Las cornisas hace de soporte para los balcones de sección semicircular con balaustres situados en el segundo cuerpo de la fachada. En el segundo cuerpo de la fachada de aprecian las pilastras estípes, las columnas tritóstilas, adosadas al muro, de sección circular con un capital compuesto sosteniendo un ancón que soporta una cornisa corrida con dentrículos; así mismo, al centro, se ubica un frontón semicircular abierto abajo limitado por una cornisa y al centro el perfil de una hembra y motivos de follaje. El frontispicio o fachada está confeccionada en su mayoría por cantera gris u mortero.

Neoclassical architecture, the facade is complete with three bodies or levels. In the first body can be seen the pillars of octagonal section attached in gray stone , and openings framed in stone . Cornices make support semicircular balconies with balustrades section located on the second body of the facade. In the second body of the facade of pilasters stripes appreciate columns attached to the wall , which is circular with a capital composed supporting a cornice. Likewise at center, an open semicircular pediment limited below a ledge and center the profile of a female and foliage motifs. The facade is made from mostly gray or mortar quarry.


Fuente: Libro: Juárez Burgos Antonio, Márquez Ordóñez Marcial y Joel Merino (2000) Patrimonio Arquitectónico Universitario. Editorial BUAP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario