Es símbolo de la Benemérita universidad Autónoma de Puebla.
De los cinco colegios que los jesuitas fundaron en la ciudad de Puebla, entre 1579 y 1751, es el mas grande e importante por sus logros académicos fu el Colegio del Espíritu Santo, establecido en 1587.
Aun cuando el primer colegio jesuita se estableció en Puebla, en 1579, fue destinado a la formación de religiosos, aun que en los primeros ocho años también allí algunos seglares, Por la falta de colegios laicos, se creo el Colegio del Espíritu Santo.
Lugar donde se educaron jesuitas como: Francisco Javier Clavijero: historiador y educador de indígenas criollos. Antonio del Rincón: políglota del siglo XVI ; Carlos de Singüenza y Góngora.
Los egresados del Colegio del Espíritu Santo, después de realizar estudios de retórica, pasadas al de San IIdelfonso para estudiar artes y obtener así el grado de bachiller.
Después si deseaban estudiar derecho o medicina, tenían que emigrar a la Ciudad de México. aunque podían continuar en San IIdelfonso estudiando filosofía y teología y ordenarse de sacerdotes.
Después de la expulsión de los jesuitas, la Junta de Aplicaciones de México, encarga de administrar las Temporalidades o bienes de ellos jesuitas, el 9 de enero de 1799 determinó reunir en el Colegio del Espíritu Santo los de San Jerónimo y San Ignacio "bajo la advocacion del Reel Colegio Carolino del Espíritu Santo, San Jerónimo y San Ignacio" en honor de Carlos III, el nuevo patrono del plantel.
El edificio de San Jerónimo se rento para vivienda, el de San IIdelfonso se dedicó a hospicio y hospital, el de san Ignacio a cuartel militar y a hospital y vivienda.
Para dar testimonio de la transformación de estos colegios jesuiticos en el Colegio Carolino se colocaron dos cuadros monumentales en el cubo de las escaleras principales del edificio, con alegorías al Espíritu Santo y a San José.
En diciembre de 1819, volvieron los jesuitas a Puebla, más adelante cambio su nombre a Imperial Colegio del Espíritu Santo 1821, para Colegio del estado 1825, colegio Departamemtal y Colegio Nacional 1847
El 14 de abril de 1937, el Colegio del Estado se transforma en Universidad del Puebla, 23 de noviembre de 1956 Universidad autónoma de Puebla y el 2 de abril a de 1987 se le denomina Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Fuente: Libro: Juárez Burgos Antonio, Márquez
Ordóñez Marcial y Joel Merino (2000) Patrimonio Arquitectónico Universitario.
Editorial BUAP.
Salamanca Montes, Juan
Francisco y Jimarez caro, Luz del Carmen (2008) Colección Puebla desde el Aire
/ Collection Puebla from the air. Editorial BUAP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario