Av. Reforma No.319, Puebla, Pue. México
Digno ejemplo del estilo neoclásico del siglo XIX. Su fachada compuesta de una gran variedad de ornamentación de la época. Dentro de sus características se aprendiz dos cuerpos o niveles, en la mayor parte, la fachada está confeccionada de cantera gris y rosa; el acceso está enmarcado por un arco apoyado por una jambas. A su vez enmarca unas pilas jónicas, con su basa o pedestal, adosada al muro. En el primer cuerpo se observan las pilastras compuesto, que soportan una cornisa corridos saliente. En el friso del entablamento se aprecian guirnaldas, ornamentación en forma de follaje, así como perfiles de leones en la cornisa. En el centro del segundo cuerpo se observa un vano enmarcado con su soporte de sección cuadrangular que resiste una cornisa y un arco de medio pinto limitado por una cornisa y una clave en medio, asimismo se realzan en argamasa las enjutas con motivos de follaje. También es de mención los sanciones que soportan los tres balcones con balaustrada en cantera y los dos balcones en hierro forjado, igualmente el imafronte que corona al edificio compuesto por roléis, guirnaldas, rosetas, un frontón semicircular limitado con una cornisa y una clave al centro, el edificio remate con unos jarrones.
Worthy example of the neoclassical style of the nineteenth century. Its facade composed of a variety of ornamentation of the time. Among its features two bodies or levels, the facade is made of gray and pink stone; access is framed by an arch supported by some jambs. In turn framed few Ionic batteries, and its base or pedestal against the wall .
Fuente: Libro: Juárez Burgos Antonio, Márquez
Ordóñez Marcial y Joel Merino (2000) Patrimonio Arquitectónico Universitario.
Editorial BUAP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario