Tiene su asiento la Dirección de Servicios al Estudiante, la Dirección de Educación Superior, la Dirección de Enseñanza Media Superior y la Mutualidad de Jubilados y Pensionados de la BUAP.
Edificios de características del siglo XIX y XX, la planta baja destacan tres puertas de madera ornamentada enmarcadas por a jamabas y dinteles de cantera labrada, en los que destaca la clave en forma de rombo. Protegidos por herrería forjada del siglo XIX. Pueden apreciarse en los vanos del segundo nivel varios elementos de orden dórico, como las gotas.Un corredor cubierto desemboca al patio principal. El accesos muestra un alabrin hecho con tabiques, será de petatillo, con una moldura de sección circular. El techo del acceso es de losa catalana, con vigas y tejamanil. La disposición arquitectónica se compone de una crujía en el primer patio, una escalera de dos rampas. El accesos al segundo patio se realiza a través de una corredor con arco carpa el de tres puntos.
El 10 de marzo de 1988, la BUAP compro la casa a don Jose Antonio de Velasco y Zerman.
Fuente: Libro: Juárez Burgos Antonio, Márquez
Ordóñez Marcial y Joel Merino (2000) Patrimonio Arquitectónico Universitario.
Editorial BUAP.
Salamanca Montes, Juan
Francisco y Jimarez caro, Luz del Carmen (2008) Colección Puebla desde el Aire
/ Collection Puebla from the air. Editorial BUAP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario