La antigua casa del alguacil mayor, departamento de música de la Buap
Edificio del siglo XVI Y principios XVII, un tercer patio del siglo XVI y restauración del siglo XX.
Típico edificio del periodo barroco poblano, por la textura de su fachada hecha de ladrillo y azulejo,por sus fuentes y patios, altos corredores y balcones corridos. Entro otros detalles, su fachada es simétrica de dos nobles. La puerta de acceso principal está enmarcada por jambas y dintel de piedra cantera. Una doble cornisa con modillones sobre el dintel caracteriza esta entrada. Sobre la cornisa, un barandal a todo lo largo del edificio, con herrería de forma, destaca en la fachada, a cada uno de los macizo del segundo nivel corresponde una gárgola en el pretil. El recubrimiento de la fachada es el característico de las construcciones pobladas se base de ladrillo y Talavera.
La casa fue de uso habitacional hasta 1983 que lo adquiere la BUAP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario