jueves, 20 de agosto de 2015

Edificio Arronte (Casa de los Cañones)

Edificio Arronte Facultad de Filosofía y Letras BUAPAv Juan de Palafox y Mendoza 219Centro 72000 Heróica Puebla de Zaragoza, Pue.Teléfono:01 222 229 5500

Edificio del siglo XVII, entre los que se empleó por primera vez el revestimiento de ladrillo y azulejo. 
Superficie de mil 174 metros.

USOS:
Casa habitación, comercio, restaurante, y hotel , cuando lo alquilo el edificio Manuel Arronte.
El 6 de agosto de 1981, lo adquiere la Universidad Autónoma de Puebla - BUAP

Las gárgolas en forma de cañón representan una de las características notables de la casa. "según la tradición corriente, los cables sobresaliente, en forma de cañones, de la antigua casa de Mangino se consideraba como un emblema que antes sólo usaban personaje se ellas más alta alcurnia o que tuviera mando".
Es considerada una a de las construcciones civiles más notables del periodo virreynal, que aún conserva la ciudad. 

Destaca por su textura de su fachada, hecha de ladrillos y azulejos blanco cuadrados; por sus patios y altos corredores y sus pesadas columnas, sus arcos de medio punto y su rica ornamentación de yeso y argamasa, en la que destacan las hojas de acento y mascarones, características singulares del barroco. El tercer nivel es estilo neoclásico, se hizo en el siglo XIX, simulando sillares. Las ventanas son simétricas en ambos niveles, aseguradas con rejas de hierro forjado y enmarcadas hasta las cornisas superiores. a lo largo de la fachada hay un balcón de hierro forjado, adornado con elementos barrocos.

Su fachada, en los dos primeros niveles, se encuentra revestida con ladrillos cuadrados que se alternan con azulejos de fondo blanco y decoración axil con motivos vegetales. En la parte baja conserva un rodapié de cantera gris, rematado por una gruesa moldura mixtilínes con elementos barrocos de argamasa. La portada principal es de cantera gris con cerramos to recto, que luce en la clave un discreto conopio. Prolongando sus jambas hasta las cornisas superiores y presentan como elementos decorativos unos rollos saliente y rocallas, elaboradas con argamasa. Solo hay un gran balcón que corre a lo largo. De la fachada, con un barandas de hierro forjado con elementos decorativos barrocos. Remata la fachada el segundo nivel, una cornisa de mampostería, interrumpida por grandes cañones, con ruedas y cabezas humanas en la parte inferior. En el tercer nivel, la fachada es de estilo neoclásico, con una especie de meditador o "logia" en la parte central, y en la parte alta hay pilastras dóricas, ventanas con cerramos tos de Arcos de medio pienso, parámetros con almohadillas rectangulares y pretil con un frontón triangular.

Fuente: Libro: Juárez Burgos Antonio, Márquez Ordóñez Marcial y Joel Merino (2000) Patrimonio Arquitectónico Universitario. Editorial BUAP.

Salamanca Montes, Juan Francisco y Jimarez caro, Luz del Carmen (2008) Colección Puebla desde el Aire / Collection Puebla from the air. Editorial BUAP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario