CASA DE LOS MUÑECOS, CENTRO HISTÓRICO, MUSEO UNIVERSITARIO
Se trata de una finca poblano del periodo barroco. La portada es la parte más distintiva, particularmente por sus detalles alicatados o elementos con reminiscencias árabes, es la parte iconografía más rica.Pertenecio al capitán y regidor Agustín de Ovando Cáceres Lededzma y Villavicencio.
Presenta tres cuerpos, el primero es sencillo, dividido en diez tramos con un par de puertas. Lo mas interesante esta en el segundo cuerpo, una serie de balcones alterna con los tableros. En estos se hallan ocho figuras de personajes semidesnudos, en diferente postura. Algunas un tanto grotescas, popularmente conocidas como muñecos. En el marco característico del barroco del siglo XVII, con sus respectivas orejas, se ubica el escudo de la familia Ovando y Villavicencio arriba, sobre la puerta principal. Todo el perímetro del marco esta decorado con elementos vegetales, sobre todo con hojas de achanto, uvas y granadas. En el tercer nivel, lo mas importante es la cornisa ondulada, sostenida por revisiones de forma de Atlantes que sostienen en apariencia los elementos de una base. En la cornisa se puede admirar la combinación de labores argamasa con seis gárgolas de piedra, en forma de cabeza de serpiente ornada con gola de plumas. La fachada esta tejida con rectángulos de ladrillo y azulejo cuadrados, con una flor azul o bl anca , en un fondo contrasta te en blanco azul, amarillo y verde.
16 figuras masculinas, de pie, semidesnudas. casi de tamaño natural, con rasgos orientales, como el vestuario (tahalí hindú), el ombligo y el abdomen prominente, La mayoría está sobre una peana.
Fue casa habitación.
Almacén de hilados.
Tienda de ultramarinos.
Los primeros cines de la ciudad ded Puebla: el Lux.
Posteriormente se instaló el hotel Francia y mas tarde el Monterrreu, junto con la óptica Turati y el periódico La Opinión, diario de la mañana.
También hubo un juego de boliche, peluquería La Imperial.
Dulcería Salambo, el estudio fotográfico Sanchez, y dos caras de huéspedes.
Adquirida por la BUAP en 1987.
No hay comentarios:
Publicar un comentario