sábado, 8 de agosto de 2015

Casa Aguayo

Casa Aguayo
14 Oriente, esquina con la 12 Norte
A un costado de la Iglesia de San Francisco y el Centro de Convenciones de San Francisco

Desde el siglo XVII se le conoce con el apelativo del propietario que la construyó, el capitán y regidor Juan Martínez de Aguayo, peninsular natural del Puente del Arzobispo, en Toledo, España, quien llegará a la ciudad al finalizar el siglo XVI e hiciera fortuna al igual que muchos de los españoles que llegaron s América o con el mismo fin. El inmueble debió haber funcionado como lugar de almacenamiento de granos y estancia temporal de ganado de cerdo.En el siglo XIX  la casa, que también llegó s tener un uso residencial, poseía un temazcal. También sirvió como vivienda para los veteranos del ejército mexicano hasta que se vació en los años de 1980. La casa sufrió diversos modificaciones. 

La fachada como el patio amplio hablan del lenguaje arquitectónico del lsiglo XVII, conservando detalles interesantes como son los arcos sumamente rebajados, enmarcados con cornisas que terminan en lacerias, así como obras hidráulicas como la pila y conductos de agua descubiertos y subterráneos, en la actualidad el inmueble , cuya propiedad federal dadas en comodato al Gobierrno del Estaod, ha sido rescatado, remodelar y acondicionado para servir como sede del palacio De Gobierno Federal del Ejecutivo o del Estodo de Puebla.

Fuente: Guía Arquitectura representativa de la ciudad d Puebla 2008, segunda edición 2009 ediciones L'anxaneta Puebla Ayuntamiento 2008 ー2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario