martes, 30 de junio de 2015

Casa de la Reina

Casa de la Reina
Av. Reforma No.913, Puebla, Pue. México
Edificio perteneciente a Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Buap




Inmueble del siglo XVII, fue intervenida por la dirección general de Obras de la BUAP (2008), con la supervisión del Instituto nacional de Antropología e Historia (INAH).

Desde 1947 esta finca era conocida como la Casa de la Reina. Existen versiones sin documentar que refieren que debido a la instalación de un altar en el inmueble dedicado da la Virgen de Guadalupe, se había dado el nombre a la casa de la Reina del cielo.


Otro antecedente existe de la denominación de esta casa, lo cita Hugo Leicht ha en su libro. El autor dice que había una casa denomina Casa del Rey, que se ubica en la misma avenida Reforma y en esquina al hospicio, la cual se suponía tenían semejanza en su fachada, con los de esta casa en cuestión, siendo los pocos casos que aún existen en Puebla.

El edificio cuenta con tres niveles y, en gran parte, sus muros están hechos de basando, cantera (cal y canto). Su fachada es de cantera, de estilo neoclásico, con elementos afrancesados, sobre todo en la herrería, como en la mayoría d ellos balcones. Digno de admirarse es el portón de madera, ornamentada con mascarones, en los que destacan mujeres con vestimenta griega; la clave del arco refulge la ferocidad de las fauces de un león. El edificio contiene un juego de seis ventanas con arco de punto medio, así como otros balcones en el segundo nivel, en el central hay una balaustrada con remates esféricos. El interior sorprende por sus pilastras que sostienen la escalera central, con visible influencia hindú, en los que se puede verse un tipo piramidal en el fuste del pilar. Un par de pilastras adosadas el miro sostienen la trabe del segundo nivel y al mismo tiempo separa el primer patio del segundo patio; en los baranda les y escaleras luce soberbio trabajo de hierro forjado. Los cielos rasos están adornados con motivos neoclásicos y en los exteriores abundan las cenefas, tejidas con rosas.

Property of the seventeenth century, was intervened by the General Directorate of Works BUAP (2008), under the supervision of INAH. Since 1947 this estate was known as the Queen's House. Versions without documenting that the interior of the building was an altar dedicated to the Virgin of Guadalupe. Hugo Leicht in his book, says there was a house called Casa del Rey, which were supposed similarity in its facade, with those of the house in question, with the few cases that still exist in Puebla. Its facade is of quarry, neoclassic style, with French style elements, especially in the smithy, and most of them in the balconies. Worthy of admiration is the wooden gate, adorned with masks, which include women with Greek clothing.

Fuente: Libro: "Puebla desde el Aire, Tomo I"

No hay comentarios:

Publicar un comentario