En la fundación de Puebla, la calle de Reforma se le conocía como Camino a Cholula.
Los antiguos límites de la ciudad de Puebla eran el Barrio del Carmen y el Barrio de Santiago. El Barrio de Santiago era referido como el lugar de "entretenimiento" para la ciudad de Puebla.
Los letreros de las calles de Puebla es una costumbre desde la mitad del siglo XVIII. Al principio los nombres y los números se pintan con pintura roja de almagre y después se colocaron rótulos de azulejos. Al dividirse una finca en dos, una de las casas recibía la adición 1/2. Te retamos a que publiques una foto de alguna casa del centro histórico de Puebla que aún tenga tal numeración.
Con la Independencia se introdujo la costumbre de cambiar los nombres de las calles. Pasando de calles reales a calles imperiales, luego a calles nacionales. Los nombres de las calles de las Iglesias cambiaron por nombre de políticos por las Leyes de Reforma de 1857.
La 2 Norte - comenzando por la Iglesia de San José - obtuvo el nombre de Francisco I. Madero a los años de su fallecimiento. De hecho su estatua se encuentra en el jardín frente a la Iglesia de San José.
Según Veytia, Huexotitla en azteca significa junto al sauce, huexotl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario